La Cuarta Revolución Industrial desafía los viejos modelos de negocios y presenta opciones estratégicas para mejorar la eficiencia de las empresas. Por lo tanto, lograr un crecimiento sostenido en el marco de la 4ta Revolución Industrial, requiere el poder de la creatividad y de la innovación para lanzar al mercado nuevos productos y servicios, de la mano de tecnologías como el Internet de las cosas (IoT), por ejemplo.
Hay 3 Razones puntuales de por qué llegar primero y estar preparado ante los cambios en los ecosistemas corporativos, llevando el Talento Humano de tu empresa a la 4ta Revolución Industrial, a través del IoT, donde puedes mejorar la productividad de cualquier negocio: reducir los costos operativos, aumentar la productividad y expandirse a nuevos mercados o desarrollar nuevas ofertas de productos.
- Reducir Los Costos Operativos hasta un 40%
Conecta Máquinas: La característica básica que define al internet de las cosas es que conecta los objetos y a las personas a internet, y esto hace posible que también se comuniquen entre ellos.
Mejores y Más Datos: Las empresas tendrán acceso a una enorme cantidad de información que generarán todos estos dispositivos conectados.
Tecnología más barata y ecológica: Gracias al internet de las cosas, las empresas pueden ahorrar energía controlando el entorno de trabajo en la oficina.
- Aumentar La Productividad hasta un 60%
Mejora el seguimiento de datos de la empresa: La empresa puede hacer un seguimiento conjunto de todos los elementos que tenga conectados a internet.
Mejora la seguridad de los empleados: El internet de las cosas, combinado con los servicios en la nube, puede mejorar la seguridad de la empresa.
- Expansión Y Desarrollo En El Mercado
Facilita las conexiones en lugares de difícil acceso: Con la conexión a internet entre dispositivos, se tiene acceso en zonas de mala cobertura, bajo tierra o en lugares de difíciles.
Permite crear nuevos modelos de negocio: La adopción de redes de internet de las cosas está dando lugar a que las grandes empresas transformen su manera de hacer negocios.
CHEQUEATE ALGUNOS CASOS DE ÉXITO…
Harley Davidson
Lograron una mejora de 10 a 25 veces en los ciclos de fabricación bajo demanda, lo que permite a los clientes tener sus motos personalizadas en un plazo de dos semanas, cuando dicho periodo, sin la implementación del IoT, se demoraba 18 meses.
Bigbelly
Una startup fundada en 2003, implementó sensores que monitorean botes de basura y envía notificaciones a los funcionarios apropiados, a través de la nube, cuando ya están llenos. Esto mejoró la eficiencia y redujo los costos de recolección de basura, ya que se ajustaron las rutas para no revisar los botes que no necesitan ser vaciados.
!DEMOS UN SALTO A LA REVOLUCIÓN!
El IoT en las organizaciones, y en particular en lo relacionado con la gestión del talento humano, busca al final del día facilitar el trabajo, así como mejorar la calidad de vida de nuestros colaboradores.
Así pues, inventar Soluciones que Generen una reacción: ¡WOW!, es el reto que tienen todos aquellos visionarios interesados en repensar los modelos organizacionales y entusiasta adopción del Internet de las Cosas (IoT).
¡¿Te gustaría desarrollar algo Sencillamente WOW?¡